23 Jun CÓMO RELLENAR UN PARTE AMISTOSO DE ACCIDENTE
No nos enfademos, seamos corteses, tengamos calma… Si tenemos que declarar un siniestro, siempre que sea posible, cubramos una Reclamación Amistosa de Accidente o Parte Europeo de Accidente (que es su nombre oficial) y hagámoslo de forma correcta. Aquí te explicamos cómo.
En primer lugar, debemos saber que es un trámite que hay que realizar siempre que se produzca un siniestro, aunque los daños sean muy leves y/o sean sólo materiales o incluso si una de las dos partes no va a arreglar su vehículo.
Existe un modelo oficial que está homologado para muchos países de la Unión Europea y que siempre (y esto es muy importante) deben firmar ambos conductores de los vehículos.
A tener en cuenta:
- Se cubre un sólo documento de accidente por parte de ambos conductores.
- Escoge vehículo A o B, es indiferente.
- Escribe en letras MAYÚSCULAS y de forma c l a r a.
- Cubre todos los datos que se solicitan y asegúrate de que el otro conductor haga lo mismo. Hay datos personales, datos de contacto, datos del vehículo y datos de la aseguradora y la póliza.
- No te olvides de la fecha, hora y localización del accidente.
- En la parte de arriba debes poner si hay algún herido, por muy leve que sea. Si la gravedad de las lesiones lo justifica, llama a los servicios de emergencia (112).
- Marca con una flecha, en el apartado número 10, el punto de choque inicial.
- Escribe en el apartado 11 todos los puntos de tu vehículo que han resultado dañados en el siniestro.
- En el apartado 12, en la parte central del documento, marca con una X la circunstancia o circunstancias en las que se ha producido el accidente: si estabas aparcado, si ibas a aparcar, si entrabas en una rotonda, si estabas adelantando… Si no encuentras ninguna que se ajuste, no pongas ninguna X y escríbelas en el apartado Observaciones.
- Realiza un dibujo lo más claro posible de cómo se ha producido el accidente. Identifica con las letras A y B cada uno de los vehículos implicados.
Posibles problemas y sus consecuencias:
- El parte está mal rellenado. En ese caso no tendrá validez y será como si no se hubiese firmado.
- El parte no está firmado. Es como si no existiese, no tiene validez. Si una de las partes no firma, significa que no ha dado su visto bueno al documento.
- Si firmo ¿asumo la culpa? No, simplemente das validez al parte; son las aseguradoras las que se encargan de determinar quien es el culpable.
- Y, ¿si la otra persona no quiere firmar? Si los conductores no están de acuerdo en cuanto a la responsabilidad, o sospechamos que podemos tener problemas, debemos avisar a la policía, que levantará un atestado y se hará cargo de la situación.
Y recuerda:
Si los vehículos dificultan el tráfico, el Código de Circulación establece que deben desplazarse tan rápido como sea posible.
Si es posible, saca fotos que puedan ayudar a la comprensión del accidente y los daños.
Más información: DGT
Fuente infografía: motopoliza.com
Sorry, the comment form is closed at this time.